Cómo Gestionar Rabietas en Niños: Guía para Padres en Apuros

RAbietas, todo lo que necesitas saber. GEstión de rabietas en niños y cuantos y recursos para ayudarte a gestionarlas.

¿Te ha sucedido alguna vez que tu peque hace una rabieta y no sabes cómo actuar? Pues bien, no estás solo. Las rabietas son comportamientos muy comunes en niños entre 2 y 4 años. Pero, ¿qué son exactamente y cómo debemos manejarlas? ¡Vamos allá!

¿Qué son las Rabietas?

Las rabietas son conductas explosivas donde prevalecen la rabia y la ira. En torno a los dos años, los niños comienzan a desarrollar áreas cerebrales que les permiten razonar y saber qué les gusta. Sin embargo, la capacidad para tolerar la frustración no se desarrolla plenamente hasta los cuatro años. Así que, durante este periodo, tu pequeño está en una lucha interna entre lo que quiere y lo que puede manejar emocionalmente, lo que da lugar a qué los peques tengan que luchar entre la dualidad de poder imaginarse disfrutando con algo pero que si se les niega, no sepan como trabajar y afrontar la frustración.

¿Por Qué Ocurren las Rabietas?

Básicamente, la rabieta es una forma de liberar tensiones y emociones acumuladas. Los detonantes pueden ser variados: desde tener hambre hasta recibir normas contradictorias de diferentes figuras de apego. Suelen aparecer entre el segundo y cuarto año, de manera ocasional y tienen una duración de quince minutos como máximo. No debemos olvidar que se trata de un proceso madurativo que nos indica que las conexiones cerebrales y las áreas que nos dan la capacidad de pensar, de planificar, de autocontrol o de adquirir empatía se van desarrollando correctamente; por lo que el que sucedan las rabietas, nos indica que la evolución de nuestro peque está siendo la adecuada

¿Cómo Actuar Durante una Rabieta?

Lo primero que debemos pensar es que nuestro peque se encuentra en un momento de lucha entre capacidades que ya ha adquirido y otras que no, por lo que nosotros como adultos debemos mostrar una actitud de ayuda en todo momento. Se trata de un momento donde el peque está pasándolo mal y nosotros, debemos ser quienes ofrecemos a los peques los recursos para poder manejar la conducta

Una vez que las rabietas terminan, es importante que el adulto muestre una escucha activa dejando a un lado su propia visión de la situación y mostrando empatía con las emociones de los peques. Debemos recordar en todo momento, que el sentir una emoción concreta; en este caso la ira o la rabia, no es algo malo, sino que lo que puede gestionarse mal es la conducta que se lleva a cabo por sentir esas emociones.

Lo primero que debemos hacer como adultos, es analizar la situación e intentar buscar el motivo por el que puede estar sucediendo la rabieta. En ocasiones, es normal que niños mayores tengan rabietas porque haya habido algunos cambios en alguno de los contextos del peque, por ejemplo, pueden aparecer rabietas cuando los peques son más mayores, debido a la llegada de un hermano o hermana. En estos momentos es importante no actuar de manera impulsiva, debemos tener presente que como adultos, somos un modelo a seguir de nuestros peques, por lo que aprenderán también como exteriorizar sus emociones en base a cómo ven que lo hacemos nosotros.

Cuando la rabieta tiene lugar, no debemos dialogar con ellos, debido a que por todas las emociones que está sintiendo el peque en esos momentos, no podrá atendernos ni comprendernos, por lo que es importante que nos mantengamos cerca mostrándole nuestro apoyo y cariño. Una vez que el peque comienza a calmarse es cuando de manera muy asertiva nos acercamos a ellos con frases sencillas y cortas para mostrarles cariño y apoyo y una vez ha terminado la rabieta es cuándo podremos hablar sobre ella, porqué ha sucedido, cómo se ha sentido el peque, qué podemos hacer para tranquilizarnos, cómo podemos actuar si vuelve a suceder,…

Mientras mantenemos esta conversación, el adulto puede ofrecer diferentes técnicas para controlar las emociones. En estos momentos podemos hacer uso de los diferentes monstruos de colores para poner forma y color a la emoción que ha sentido el peque e intentar evocar recuerdos o situaciones donde nuestro peque siente alegría o calma y así poco a poco esa emoción irá apareciendo y prevaleciendo en estos momentos.

Técnicas Efectivas para Gestionar Rabietas

  1. Técnica del Globo: imaginamos que cuando nos enfadamos nos vamos hinchado y poco a poco cuando nos
    vamos calmando, vamos respirando y nos desinchamos, incluso podéis usar un globo de verdad. Con esta técnica aprendemos a respirar mejor, de manera que en un futuro puedan ser ellos mismos los que se autoregulan cuando van notando que sienten ira o rabia.
  2. Soplar Burbujas: Técnica para trabajar la respiración y la regulación de emociones. Usando un pompero, soplamos las burbujas y vamos viendo cómo van por el aire, de maneraque los peques van regulando la respiración y por tanto la emoción de ira y rabia tambiéndisminuye.
  3. Semáforo Emocional: relacionando los colores del semáforo a los momentos de la rabieta. El rojo lo usaríamos cuando estamos sintiendo esa emoción, de
    manera que debemos parar, podemos entender el parar como alejarse del lugar o situación que hace que se sienta esa emoción, caminar por el lugar donde nos encontremos, etcétera. El color amarillo hace referencia al momento donde empiezan a calmarse donde mantenemos una conversación con ellos sobre lo que ha sucedido y por último, el color verde lo usamos para poner en práctica diferentes soluciones que hayamos encontrado durante nuestra conversación. Por ejemplo, el peque se enfada porque quiere un juguete y no puede tenerlo.

Libros Recomendados para Gestionar Rabietas

EL MONSTRUO DE COLORES - 10 MEJORES CUENTOS INFANTILES

«El Monstruo de Colores» de Anna Llenas Serra

Vaya Rabieta. Cuento para gestionar las rabietas de los niños.

«Vaya Rabieta» de Mireille d’Allancé

RABIETAS, EL LIBRO PARA EL CONTROL DE LAS RABIETAS

«Rabietas» de Susana Gómez Redondo

tengo un volcan, cuento sobre las rabietas y la ira

«Tengo un Volcán» de Miriam Tirado

BARBARA TIENE UNA RABIETA CUANTO PARA NIÑOS DE MAS DE TRES AÑOS PARA LA GESTION Y COMPRENSION DE LAS RABIETAS

«Bárbara tiene una rabieta» de Nadia Shireen

ADIOS ENFANDO HJOLA CALMA, CUENTO PARA LA GESTION DE LAS RABIETAS Y LAS FRUSTRACIONES

«Adiós enfado, ¡Hola calma!» de Ana Serna

QUÉ NECESITO CUANDO ME ENFADO? - CUANTO SOBRE LAS RABIETAS QUE DA HERRAMIENTAS A LOS PADRES Y PROGENITORES PARA IR PASO A PASO GESTIONANDO LAS RABIETAS

¿Qué necesito cuando me enfado? De Tania García.

Conclusión

Las rabietas son normales en el desarrollo infantil y, aunque puedan ser difíciles de manejar, son una oportunidad para enseñar a tu hijo habilidades importantes para la vida. Mantén la calma y recuerda: esto también pasará.


Pago Seguro a través de Amazon

pago seguro amazon

Incluimos productos que creemos que son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de enlaces en esta página, podemos ganar una pequeña comisión.

Resumen
Cómo Gestionar Rabietas en Niños: Guía para Padres en Apuros
Nombre del artículo
Cómo Gestionar Rabietas en Niños: Guía para Padres en Apuros
Descripción
¿Qué son las rabietas? ¿Cómo gestionar las rabietas?. ¿Qué hacer con las rabietas en niños?. Descubre cómo manejar las rabietas en niños de 2 a 4 años. Este artículo ofrece herramientas y técnicas basadas en el desarrollo cerebral para ayudarte a afrontar estos momentos difíciles. Aprende a convertirte en el apoyo emocional que tu pequeño necesita. Incluye recomendaciones de cuentos especializados
Autor
Publisher Name
Escuela Infantil Pequeguay
Publisher Logo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio